PRIMER ORGANO INFORMATIVO VECINAL INDEPENDIENTE DE SAN BORJA
Opinión Vecinal no se solidariza necesariamente con el contenido de los articulos firmados

viernes, 23 de abril de 2010

SUPERMERCADOS PERUANOS “PLAZA VEA” E “ INVERSIONES SAN BORJA S.A” PRETENDE ALTERAR ENTORNO URBANO PARA AMPLIAR CENTRO COMERCIAL EN SECTOR 3-A

A finales de Febrero se expandió un rumor en el entorno del Centro Comercial San Borja: Plaza Vea va a ampliar sus instalaciones y para esto La empresa Supermercados Peruanos S.A. y el grupo económico que los respalda pretendería edificar un Mega centro Comercial en todo el perímetro de la zona comercial y afectando incluso  las calles Bernini, Carpaccio y Ucello, las cuales serían reducidas, cortadas o se convertirían en “calles ciegas” modificando la habilitación urbana de todo el subsector 3-A.

El rumor fue tomando cuerpo y cundió la alarma entre los empresarios y vecinos del sector. Incluso otro gran supermercado existente en la zona se vería obligado a mudarse, pues quedaría prácticamente cercado, espacial y visualmente.. También los casinos de la zona tendrían serias dificultades de accesibilidad para los usuarios y clientes.



El 24 de Febrero la noticia fue confirmada. Nuestra fuente nos señala que el 18 de Febrero, la firma Arellano Consultores llevó a cabo un Focus Group solo para la gente de San Borja, en donde se informó del tema:



Un Grupo Económico muy poderoso accionistas de SUPERMERCADOS PERUANOS S.A.Plaza Vea, EDIFICARÁ UN MEGACENTRO COMERCIAL de dos niveles y un gran sótano para estacionamiento de al menos mil vehículos.

Lo cierto, es que para el desarrollo de este mega proyecto, que en realidad es un proyecto de REESTRUCTURACION URBANA, va a ser necesario desafectar áreas públicas. Es decir, modificar las secciones viales de la calle Ucello, desaparecer la primera cuadra de la calle Carpaccio y convertir la calle Bernini en una” calle ciega”.



REDUCIR SECCION VIAL DE CALLE UCELLO,
AFECTARÁ CALLES ADYACENTES

Lo proyectado no se puede llevar a cabo sin la autorización expresa del Concejo Municipal de San Borja y del Concejo Metropolitano de Lima. 


El desarrollo de este megaproyecto implica la desafectación de calles y la acumulación de las manzanas I-2 y B-2. En total serán 3,151.09 M2 A DESAFECTAR ( calles Morelli y Carpaccio); y la acumulación de las precitadas manzanas que hacen un  total de 25,347.47 m2 de áreas a acumularse.

Lo importante y grave del asunto , es que se trata de un proyecto que no es  nuevo, Ya la administración Municipal del ex Alcalde Jorge Lermo (1999-2002) pretendió promover esta reestructuración del Subsector ,3-A en el año 2002 – fecha de la que data el mencionado megaproyecto- y lo pretendió hacer al margen de la consulta vecinal. Lermo trató de impulsar el asunto a través de su Plan de Desarrollo Urbano que estaba por aprobar a finales de su gestión, lo cual no pudo conseguir.

Llama poderosamente la atención que este proyecto empresarial se vuelva a actualizar precisamente a la salida de la actual gestión del Dr. Tejada, y coincidentemente cuando el Alcalde ha anunciado que el PLAN URBANO 2010-2016 de San Borja  está en plena ejecución, a cargo de un equipo de profesionales, encabezado por el Arq. Augusto Ortíz de Zevallos.

El hecho de conocerse la iniciativa empresarial de afectar al sector 3A de manera circunstancial, y no a través de una información oficial de la Municipalidad de San Borja, acrecienta las suspicacias y la alarma entre los vecinos, pues nos encontramos ante  las evidencias de un LOBBY entre una conocida empresa que auspicia todo evento y campaña municipal y aparece  en banners oficiales conjuntamente con el logo municipal.


Además se da el agravante de que la noticia se filtra por intermedio de un Focus Group QUE LLEVA A CABO UNA EMPRESA CONSULTORA PRIVADA, quienes a todas luces no han tenido la intención de invitar a los directamente afectados porque el tema constituía solo un  mal recuerdo para el vecindario. SI LA MUNICIPALIDAD CONOCIA EL TEMA, ¿POR QUÉ NO ORGANIZÓ UN FORUM VECINAL ENMARCÁNDOLO DENTRO DEL CONTEXTO DEL PLAN URBANO QUE ESTA DESARROLLANDO? INCLUSO CON PRESENCIA DEL GRUPO INVERSIONISTA.

Evidentemente existe un trasfondo político en este tema que la Municipalidad de San Borja, una vez más  trata de no abordar conjuntamente con los vecinos.



ALARMA DE VECINOS Y EMPRESARIOS POR MODIFICACION INCONSULTA Y LO SILENCIOSO DEL PROCEDIMIENTO

Los vecinos y empresarios minoritarios se muestran preocupados, pero preparan acciones de contingencia y medidas preventivas. Lo que crea una “nebulosa” en todo esto, es el crónico mutismo municipal. Nadie declara, y el Alcalde es inubicable.

INVERSIONES SAN BORJA S.A. es el brazo inmobiliario de un poderoso grupo económico Peruano, accionista de SUPERMERCADOS PERUANOS S.A Y DEL BBVA BANCO CONTINENTAL y otras empresas. Por tanto se trata de un lobby que a todas luces tiende sus influencias empresariales con mucha solvencia económica y que impulsa un proyecto en las precisas circunstancias que la Municipalidad de San Borja prepara un Plan Urbano al 2016. Es decir, busca la legalidad para un tema difícil, y en un contexto electoral,  donde el alcalde TEJADA – que está de salida- no tendrá que dar explicaciones posteriores como autoridad.

Sin  embargo, al filtrarse la noticia, existe preocupación en predios municipales. La municipalidad de San Borja, conoce y tiene en su poder el megaproyecto presentado por INVERSIONES SAN BORJA S.A. eso lo podemos afirmar categóricamente y con pruebas.

Por otro lado, llama la atención que INVERSIONES SAN BORJA S.A. afirme que su proyecto “ cuenta con Acuerdo favorable del Concejo Distrital de San Borja (Acuerdo de Concejo No.001-2002-MSB del 17 de Enero del 2002) Es decir de la gestión del Ex alcalde Jorge Lermo. También afirma que : “el proyecto ha sido difundido y sometido a la consideración del vecindario en el estudio del Plan Urbano del distrito. Así consta del oficio 984-2004-MML-IMPdel 07 de Julio del 2004)”. Es decir, INVERSIONES SAN BORJA S.A. ha puenteado la instancia de San Borja, para buscar el aval del municipio metropolitano.

De todo esto se puede concluir que si esta iniciativa empresarial pretende ejecutarse, deberá pasar por el Concejo Municipal de San Borja de acuerdo a los Artículos 33º y 59º de la Ley 27972 referentes a las Concesiones de Bienes Públicos.



Por otro lado, la Ley 27444, Ley de procedimientos administrativo General, en su art. 60º que los terceros administrados pueden intervenir por propia iniciativa en cualquier etapa del procedimiento de concesión. Asimismo, dicha Ley establece la obligatoriedad de la entidad gubernamental de informar a los afectados de manera oportuna cuando algún tema de concesión, recorte o afecte sus derechos.


1 comentario:

  1. Ante todo, soy vecino de San Borja, aunque no de ese sector.

    Es cierto sobre el desarrollo de este proyecto comercial, aunque a mi criterio no es un "megaproyecto", sino mas bien una mejor utilización de un área comercial del Grupo Interbank. Y no le veo la necesidad de provocar alarma a los vecinos, ya que de por sí esa zona es muy transitada, la presencia de casinos, discotecas, cafés, supermercados, centros de estetica y demás avalan esta realidad.

    Creo que ya se lanzó oficialmente el proyecto y al parecer no será como se ha mencionado aquí, ya que no involucra a la calle Carpaccio como parte del nuevo complejo comercial a edificar, por lo que he entendido (ya que no soy arquitecto), en esta calle habrá un boulevard gastronómico, cosa que me parece interesante, el unificar la propuesta comercial que hoy en día es mixta, ya que en la mencionada arteria encontramos desde cafés, hasta centros de mecánica automotriz. Además que no será un mole cerrada, sino un centro comercial abierto, como en su momento lo era el C.C. San Borja (acaso ya nadie se acuerda que lo demolieron para construir el Plaza Vea?), ademas de dos torres de oficinas, ya que en la zona hay edificios de oficinas y esto sería complementario a la oferta comercial.

    En fin, a lo que voy. Que un proyecto así no me parece descabellado, si lo hacen de manera correcta por qué no?
    Como yo lo veo, utilizan mejor un espacio, que antiguamente ya fue un centro comercial.

    Bueno, eso sería.

    Saludos
    JC Garamendi

    ResponderEliminar